Investigación y análisis del desarrollo organizacional
Investigación
y análisis organizacional
Es necesario, antes de dar una solución, conocer el origen de una
problemática para ofrecer alternativas de arreglo, se debe, también, tener en
cuenta
a la persona adecuada que la pueda llevar a cabo, y evaluar las necesidades del
conflicto que se tengan. A continuación se presentan los principales problemas
o
síntomas que exhibe una organización con conflicto y sin conflicto.
El personal no se siente parte integrante de la organización, no hay
involucramiento, el colaborador se da cuenta de que las cosas no se están
haciendo
como se planeó y no hacen nada para evitar el fracaso. No existe sinceridad en
el
trato con las personas, “los gerentes se sienten solos cuándo tratan de hacer
las
cosas”.13 El status es importante, antes que la solución, se suele inculpar de
manera
injustificada; en relación con el aprendizaje, éste es verdaderamente difícil,
ya que
los empleados están acostumbrados a trabajar de cierta forma, y el hecho de
hacerlo diferente provoca resistencia al cambio; luego, los conflictos son
ocultados,
no hay retroalimentación, la gente se refugia en las políticas y reglamentos de
la
organización para solucionar problemas, además, se suelen basar en los lemas de
“no puedo hacer nada”, “no es mi responsabilidad”, “la tradición es ante todo”.
Los objetivos son compartidos con todos los integrantes de la organización,
existe la libertad para señalar dificultades para futuras soluciones, no hay
preocupación por el estatus para resolver conflictos, se toman en cuenta las
habilidades, aptitudes, actitudes; la opinión de los empleados es tomada en
cuenta,
existe cooperación y trabajo con interdependencia, así como hechos relacionados
con aprender a aprender los nuevos conocimientos, la creatividad de los
colaboradores es tomada en cuenta, se basa en el lema “es mi responsabilidad
salvar la situación”.
Comentarios
Publicar un comentario